Accions

Recurs

Diferència entre revisions de la pàgina «Hobbes: una cosa que pensa ha de ser corpòria/es»

De Wikisofia

< Recurs:Hobbes: una cosa que pensa ha de ser corpòria
(afegint ES)
 
m (bot: - actos -como el color, la dureza, la figura y demás- sigue + actos –como el color, la dureza, la figura y demás– sigue)
 
Línia 3: Línia 3:
 
Muy cierto es que el conocimiento de la proposición ''yo existo ''depende del de ''yo pienso'', según nos ha enseñado muy bien. Pero ¿de dónde nos viene el conocimiento de la proposición ''yo pienso''? No de otra parte, sin duda, sino de no poder concebir nosotros ningún acto sin su sujeto: como el pensamiento sin una cosa que piense, el saber sin una cosa que sepa, el pasear sin algo que se pasee.
 
Muy cierto es que el conocimiento de la proposición ''yo existo ''depende del de ''yo pienso'', según nos ha enseñado muy bien. Pero ¿de dónde nos viene el conocimiento de la proposición ''yo pienso''? No de otra parte, sin duda, sino de no poder concebir nosotros ningún acto sin su sujeto: como el pensamiento sin una cosa que piense, el saber sin una cosa que sepa, el pasear sin algo que se pasee.
  
Y de ahí parece seguirse que una cosa pensante es algo corpóreo; pues parece que los sujetos de cualquier acción sólo pueden entenderse considerándolos como corpóreos o materiales; y esto lo ha mostrado él mismo, un poco más adelante, con el ejemplo de la cera, la cual, aun cambiando todos sus actos -como el color, la dureza, la figura y demás- sigue siendo concebida como la misma cosa, es decir, la misma materia sujeta a todos esos cambios. [...]
+
Y de ahí parece seguirse que una cosa pensante es algo corpóreo; pues parece que los sujetos de cualquier acción sólo pueden entenderse considerándolos como corpóreos o materiales; y esto lo ha mostrado él mismo, un poco más adelante, con el ejemplo de la cera, la cual, aun cambiando todos sus actos –como el color, la dureza, la figura y demás– sigue siendo concebida como la misma cosa, es decir, la misma materia sujeta a todos esos cambios. [...]
  
 
Por lo tanto, puesto que el conocimiento de la proposición ''yo existo'' depende del conocimiento de la proposición ''yo pienso'', y el de esta última, de que no podemos separar el pensamiento de una materia que piense, parece que debe inferirse que una cosa que piensa es más bien material que inmaterial.
 
Por lo tanto, puesto que el conocimiento de la proposición ''yo existo'' depende del conocimiento de la proposición ''yo pienso'', y el de esta última, de que no podemos separar el pensamiento de una materia que piense, parece que debe inferirse que una cosa que piensa es más bien material que inmaterial.

Revisió de 15:10, 19 set 2017

una cosa que piensa ha de ser corpórea

Muy cierto es que el conocimiento de la proposición yo existo depende del de yo pienso, según nos ha enseñado muy bien. Pero ¿de dónde nos viene el conocimiento de la proposición yo pienso? No de otra parte, sin duda, sino de no poder concebir nosotros ningún acto sin su sujeto: como el pensamiento sin una cosa que piense, el saber sin una cosa que sepa, el pasear sin algo que se pasee.

Y de ahí parece seguirse que una cosa pensante es algo corpóreo; pues parece que los sujetos de cualquier acción sólo pueden entenderse considerándolos como corpóreos o materiales; y esto lo ha mostrado él mismo, un poco más adelante, con el ejemplo de la cera, la cual, aun cambiando todos sus actos –como el color, la dureza, la figura y demás– sigue siendo concebida como la misma cosa, es decir, la misma materia sujeta a todos esos cambios. [...]

Por lo tanto, puesto que el conocimiento de la proposición yo existo depende del conocimiento de la proposición yo pienso, y el de esta última, de que no podemos separar el pensamiento de una materia que piense, parece que debe inferirse que una cosa que piensa es más bien material que inmaterial.