Accions

Recurs

Diferència entre revisions de la pàgina «Max Scheler: la missió de l'antropologia/es»

De Wikisofia

< Recurs:Max Scheler: la missió de l'antropologia
(afegint ES)
 
m (bot: - objeto -y ello pertenece a la esencia misma del hombre y es el acto mismo de su humanización- se + objeto –y ello pertenece a la esencia misma del hombre y es el acto mismo de su humanización– se)
 
Línia 1: Línia 1:
 
''La misión de una antropología filosófica'' es mostrar exactamente cómo la estructura fundamental del ser humano... explica ''todos'' los monopolios, todas la funciones y obras específicas del hombre: el lenguaje, la conciencia moral, las herramientas, las armas, las ideas de justicia y de injusticia, el Estado, la administración, las funciones representativas de las artes, el mito, la religión y la ciencia, la historicidad y la sociabilidad. [...]
 
''La misión de una antropología filosófica'' es mostrar exactamente cómo la estructura fundamental del ser humano... explica ''todos'' los monopolios, todas la funciones y obras específicas del hombre: el lenguaje, la conciencia moral, las herramientas, las armas, las ideas de justicia y de injusticia, el Estado, la administración, las funciones representativas de las artes, el mito, la religión y la ciencia, la historicidad y la sociabilidad. [...]
  
Cuando el hombre se ha colocado ''fuera ''de la naturaleza y ha hecho de ella su objeto -y ello pertenece a la esencia misma del hombre y es el acto mismo de su humanización- se vuele en torno suyo ''estremeciéndose, ''por decirlo así, y pregunta: ¿Dónde estoy ''yo mismo''? ¿Cuál es ''mi puesto''? [...] En esta vuelta en torno suyo, el hombre hunde su vista en la ''nada'', por decirlo así. Descubre en esta mirada la ''posibilidad'' de la «nada absoluta»; y esto le ''impulsa'' a seguir preguntando: «¿''Por qué hay un mundo''?» ¿Por qué y cómo existo «yo»?
+
Cuando el hombre se ha colocado ''fuera ''de la naturaleza y ha hecho de ella su objeto –y ello pertenece a la esencia misma del hombre y es el acto mismo de su humanización– se vuele en torno suyo ''estremeciéndose, ''por decirlo así, y pregunta: ¿Dónde estoy ''yo mismo''? ¿Cuál es ''mi puesto''? [...] En esta vuelta en torno suyo, el hombre hunde su vista en la ''nada'', por decirlo así. Descubre en esta mirada la ''posibilidad'' de la «nada absoluta»; y esto le ''impulsa'' a seguir preguntando: «¿''Por qué hay un mundo''?» ¿Por qué y cómo existo «yo»?

Revisió de 15:11, 19 set 2017

La misión de una antropología filosófica es mostrar exactamente cómo la estructura fundamental del ser humano... explica todos los monopolios, todas la funciones y obras específicas del hombre: el lenguaje, la conciencia moral, las herramientas, las armas, las ideas de justicia y de injusticia, el Estado, la administración, las funciones representativas de las artes, el mito, la religión y la ciencia, la historicidad y la sociabilidad. [...]

Cuando el hombre se ha colocado fuera de la naturaleza y ha hecho de ella su objeto –y ello pertenece a la esencia misma del hombre y es el acto mismo de su humanización– se vuele en torno suyo estremeciéndose, por decirlo así, y pregunta: ¿Dónde estoy yo mismo? ¿Cuál es mi puesto? [...] En esta vuelta en torno suyo, el hombre hunde su vista en la nada, por decirlo así. Descubre en esta mirada la posibilidad de la «nada absoluta»; y esto le impulsa a seguir preguntando: «¿Por qué hay un mundo?» ¿Por qué y cómo existo «yo»?