Accions

Recurs

Diferència entre revisions de la pàgina «Juan .David García Bacca: filosofia i economia/es»

De Wikisofia

< Recurs:Juan .David García Bacca: filosofia i economia
(afegint ES)
 
m (bot: - Dios -en quien no suelen creer o, al menos, creen que Dios hace oídos sordos a tales ruegos, tardíos e insinceros-, + Dios –en quien no suelen creer o, al menos, creen que Dios hace oídos sordos a tales ruegos, tardíos e insinceros–,)
Línia 1: Línia 1:
Viendo Dios que los filósofos no habían hecho de la filosofía sino campo de disquisiciones sobre el ser y no ser, principio y causa, sustancia y accidente, sujeto y objeto, potencia y acto, esencia y existencia..., se decidió Dios a darla, hace cosa de un siglo, a la izquierda hegeliana, al materialismo dialéctico, quien hizo lo que se debía hacer en filosofía: entregarla al pueblo, a la humanidad, es decir, a los pobres, a sus problemas de vida o muerte, trabajo y tierra, clase y lucha, victoria sobre enajenamiento y despojo, objetivación y cosificación, economía y sociología. Y ahora se pasan la vida fenomenólogos, historicistas y existencialistas no precisamente rogando a Dios -en quien no suelen creer o, al menos, creen que Dios hace oídos sordos a tales ruegos, tardíos e insinceros-, sino tratando, un poco vergonzosamente, de incardinar a sus sistemas la problemática -ferozmente real e indigestable para sus tragaderas- de tierra, trabajo, capital, alienación, cosificación, humanismo..., con vagas, no comprometedoras y bizqueantes sociologías.
+
Viendo Dios que los filósofos no habían hecho de la filosofía sino campo de disquisiciones sobre el ser y no ser, principio y causa, sustancia y accidente, sujeto y objeto, potencia y acto, esencia y existencia..., se decidió Dios a darla, hace cosa de un siglo, a la izquierda hegeliana, al materialismo dialéctico, quien hizo lo que se debía hacer en filosofía: entregarla al pueblo, a la humanidad, es decir, a los pobres, a sus problemas de vida o muerte, trabajo y tierra, clase y lucha, victoria sobre enajenamiento y despojo, objetivación y cosificación, economía y sociología. Y ahora se pasan la vida fenomenólogos, historicistas y existencialistas no precisamente rogando a Dios –en quien no suelen creer o, al menos, creen que Dios hace oídos sordos a tales ruegos, tardíos e insinceros–, sino tratando, un poco vergonzosamente, de incardinar a sus sistemas la problemática -ferozmente real e indigestable para sus tragaderas- de tierra, trabajo, capital, alienación, cosificación, humanismo..., con vagas, no comprometedoras y bizqueantes sociologías.

Revisió del 15:11, 19 set 2017

Viendo Dios que los filósofos no habían hecho de la filosofía sino campo de disquisiciones sobre el ser y no ser, principio y causa, sustancia y accidente, sujeto y objeto, potencia y acto, esencia y existencia..., se decidió Dios a darla, hace cosa de un siglo, a la izquierda hegeliana, al materialismo dialéctico, quien hizo lo que se debía hacer en filosofía: entregarla al pueblo, a la humanidad, es decir, a los pobres, a sus problemas de vida o muerte, trabajo y tierra, clase y lucha, victoria sobre enajenamiento y despojo, objetivación y cosificación, economía y sociología. Y ahora se pasan la vida fenomenólogos, historicistas y existencialistas no precisamente rogando a Dios –en quien no suelen creer o, al menos, creen que Dios hace oídos sordos a tales ruegos, tardíos e insinceros–, sino tratando, un poco vergonzosamente, de incardinar a sus sistemas la problemática -ferozmente real e indigestable para sus tragaderas- de tierra, trabajo, capital, alienación, cosificación, humanismo..., con vagas, no comprometedoras y bizqueantes sociologías.